El testamento de Laura: un acto de amor para proteger a su hijo con discapacidad
Laura siempre había sido precavida, pero desde que su hijo David fue diagnosticado con una discapacidad intelectual, la preocupación por su futuro se había vuelto constante.
¿Qué pasará con David cuando ya no estemos?, se preguntaba una y otra vez.
Como muchas familias en España, ella y su esposo Carlos sabían que debían planificar cuidadosamente su testamento, para asegurarse de que su hijo no quedara desprotegido cuando ellos ya no pudieran cuidarlo.
Después de mucho pensarlo, Laura decidió buscar asesoramiento. Había escuchado que era imprescindible tener un testamento que, además de disponer de los bienes, protegiera los derechos de su hijo con discapacidad. No quería dejar nada al azar, y sabía que para asegurar el bienestar de David debía hacer una planificación adecuada.
Al hablar con un especialista en sucesiones, Laura comprendió la importancia de redactar correctamente el testamento. Un documento mal formulado podía resultar ineficaz en el futuro, dejando a David en una situación vulnerable. Fue un alivio saber que, mediante este proceso, no solo podía garantizar la correcta distribución de su patrimonio, sino también proteger a David en otros aspectos esenciales.
Puntos importantes para hacer un testamento para hijos con discapacidad y proteger su futuro
-
- Curatela:Laura y Carlos podían nombrar a una persona de confianza como curador para gestionar los cuidados y bienes de David. Podían designar: Uno o varios curadores, un sistema de curatela conjunta o excluir a alguien del cargo si consideraban que no era adecuado.
- Distribución patrimonial: Laura y Carlos tenían la posibilidad de dejar el usufructo de ciertos bienes a David, mientras que la nuda propiedad iría a sus hermanos. Esto aseguraba que David pudiera disfrutar de esos bienes en vida, mientras que sus hermanos consolidarían la propiedad completa tras su fallecimiento.
Optar por una sustitución fideicomisaria para que la legítima de David fuera gestionada adecuadamente y se ampliara con el tercio de mejora o libre disposición, en función del derecho civil aplicable.
Asignar a David un derecho de habitación sobre la vivienda familiar, garantizando que pudiera seguir viviendo en su hogar. - Protección personal:
Además de los bienes, Laura y Carlos podían dejar instrucciones sobre: La salud, la educación y la residencia de David, asegurando que recibiera los cuidados que necesitaba. Establecer mecanismos para la fiscalización de la curatela, de modo que la gestión del curador estuviera controlada.
Después de una conversación profunda sobre las opciones disponibles, Laura y Carlos estaban convencidos de que estaban tomando la mejor decisión. Sabían que su hijo no solo estaría protegido económicamente, sino también en los aspectos más importantes de su vida diaria.
Ventajas de hacer un testamento en casos de discapacidad
• Seguridad jurídica: Evitar errores que podrían hacer que el testamento fuera ineficaz.
• Protección completa: Garantizar que el hijo reciba apoyo tanto en la gestión de bienes como en su vida personal, mediante la designación de un curador y la regulación de cómo se utilizarán esos bienes.
• Flexibilidad: Adaptar el testamento a las necesidades particulares del hijo con discapacidad, incluyendo la opción de curatela conjunta, usufructo de bienes o derechos de habitación.
Cuando Laura y Carlos salieron de la reunión, se sentían tranquilos. Habían dado el paso correcto al redactar el testamento. Sabían que cada disposición reflejaba un acto de amor hacia su hijo, asegurando que su vida y su bienestar estuvieran protegidos, incluso cuando ellos ya no pudieran estar presentes.
Testamento e hijos con discapacidad: proteger es organizar, no solo dejar bienes
Si eres madre o padre de una persona con discapacidad, seguramente has dedicado años a proteger su bienestar: ingresos, vivienda, apoyos…
Pero hay una pregunta que debes hacerte cuanto antes:
¿Tiene sentido acumular bienes si no decides cómo se administrarán cuando tú faltes?
Muchos padres creen que con “dejar todo para sus hijos” es suficiente. Pero no es así.
Cuando no hay una planificación legal adecuada, la herencia puede convertirse en una carga para los hermanos, o en un riesgo para el propio hijo con discapacidad. En estos casos es muy importante dejar todo lo más organizado posible para asegurar el futuro de tu hijo.
¿Por qué es tan importante hacer testamento si tienes un hijo con discapacidad?
- <p»>Porque sin testamento, la ley repartirá los bienes por defecto, sin adaptarse a tus necesidades ni a la realidad de tu familia.
- Porque puedes proteger el patrimonio de tu hijo y facilitar su gestión futura.
- Porque evitarás conflictos entre hermanos o familiares.
Un testamento bien redactado, pensado para tu situación familiar concreta, puede marcar la diferencia entre una herencia útil y una herencia problemática.
Matilde tenía dos hijos, uno de ellos con discapacidad. Hizo un testamento genérico, sin personalizar su situación. Pensó que con esto era suficiente.
Pero al fallecer, sus hijos heredaron juntos una vivienda, cuentas y otros bienes… sin instrucciones.
¿Quién gestionaba? ¿Quién decidía? ¿Se podía vender la casa para cubrir gastos? ¿Cómo se justificaban los movimientos económicos de su hijo con discapacidad?
Resultado: Dudas, tensión familiar y muchos conflictos.
¿Qué herramientas legales tienes a tu alcance?
Si eres padre o madre de un hijo con discapacidad, te doy algunos consejos para que puedas aplicarlo en el testamento, siempre con un estudio previo de tu situación y la de tu familia:
Designar un administrador para los bienes: Es decir, una persona de confianza que se ocupe de gestionar su herencia.
Imponer condiciones o reglas de uso: Por ejemplo, que ciertos fondos se destinen a su vivienda, a sus terapias o a gastos concretos.
Sustituciones fideicomisarias: En algunos casos, es recomendable incluir en el testamento esta figura para compensar el cuidado de vuestro hijo.
¿Por qué necesitas asesoramiento especializado?
El testamento no es solo una formalidad. Es una herramienta jurídica poderosa que debe adaptarse a tu familia, a tu hijo y a su tipo de discapacidad.
Un abogado especializado en familia y discapacidad puede ayudarte a:
Redactar un testamento válido, claro y útil.
Combinar otras figuras legales según el caso.
Planificar la gestión del patrimonio de forma segura.
No se trata de cuánto le dejas, sino de cómo lo dejas
Tener un piso, unos ahorros o un seguro de vida es importante. Pero si no organizas legalmente cómo deben usarse esos recursos, tu esfuerzo puede diluirse.
Planificar la herencia de un hijo con discapacidad no es una cuestión de responsabilidad
¿Estás pensando en proteger a tu hijo con discapacidad?
Si, como Matilde o Laura y Carlos, te preguntas cómo proteger a tu hijos cuando tú ya no estés, la mejor opción es contar con asesoramiento experto en herencias y sucesiones. Te ayudaremos a planificar la mejor manera de garantizar su bienestar, tanto personal como patrimonial, evitando futuros problemas legales.
Contáctanos y empieza a planificar hoy el futuro de tus seres queridos.