Testamento y Discapacidad: El Caso de Diego, como organizar el testamento cuando tienes un hijo con discapacidad
Una duda de algunas familias es: ¿Qué pasa si un heredero tiene discapacidad?
Teresa y Pedro siempre quisieron lo mejor para su hijo Diego, quien, debido a una discapacidad intelectual, requería apoyo constante en su día a día. Aunque tenían dos hijas mayores, sabían que Diego necesitaba una atención especial y recursos más amplios para garantizar su bienestar.
Durante años, Pedro había postergado la redacción de su testamento. No quería causar malentendidos entre sus hijas, pero tampoco encontraba una solución que le permitiera priorizar las necesidades de Diego.
Un día, tras leer un artículo sobre planificación patrimonial, Teresa le dijo: —Pedro, ¿sabías que ahora podemos dejarle a Diego toda la herencia, incluso la legítima de las chicas?
Sorprendido, Pedro aceptó acudir a una consulta con nuestro despacho, donde les explicamos la nueva normativa que les permitiría destinar todos sus bienes, incluidas las legítimas, a Diego.
Un cambio legal que marca la diferencia
Gracias a esta modificación, los padres pueden priorizar al hijo con discapacidad en su herencia, siempre que justifiquen que este tiene necesidades económicas y personales superiores. Esto permite destinar incluso la legítima de otros herederos al hijo con discapacidad.
Pedro y Teresa comprendieron que, aunque sus hijas eran totalmente independientes y capaces de gestionar su futuro, Diego dependía exclusivamente del apoyo familiar. Decidieron incluir en el testamento una cláusula específica que destinaba todo el patrimonio a Diego, con instrucciones claras sobre su uso para garantizar que se atendieran sus necesidades.
¿Cómo se planificó la herencia de Diego?
El testamento de Teresa y Pedro incluyó:
- Una justificación detallada: Acreditaron las necesidades específicas de Diego.
- Cláusulas personalizadas: Establecieron un curador que gestionaría los bienes en beneficio exclusivo de Diego.
- Protección jurídica: Instrucciones para garantizar que, en caso de impugnaciones, su voluntad quedara respaldada legalmente.
Al finalizar el proceso, Pedro comentó con alivio: —Ahora sé que Diego estará protegido y que nuestras hijas entenderán que esta decisión no es una cuestión de favoritismo, sino de responsabilidad.
¿Qué implica esta decisión para otras familias?
Esta nueva posibilidad ofrece una oportunidad única para proteger a los descendientes con discapacidad sin las limitaciones legales de antes. Si estás en una situación similar, recuerda:
- Elabora un testamento claro y detallado.
- Busca el respaldo de un abogado especializado para evitar problemas futuros.
- Informa a tus otros hijos de las razones detrás de tu decisión para minimizar posibles conflictos.
Diego ahora tiene un futuro asegurado
Gracias a esta decisión, Teresa y Pedro se sienten tranquilos, sabiendo que Diego tendrá el apoyo que necesita y que su herencia será utilizada para garantizar su calidad de vida.
Si tienes un hijo con discapacidad y estás considerando cómo distribuir tu herencia, esta nueva modificación puede ser clave para garantizar el bienestar de tu familia. Contáctanos y diseñaremos juntos una estrategia que refleje tus deseos y proteja a tus seres queridos.